El pasado 15 de febrero Juantxo Unzueta se acercaba como casi todos los días al amanecer a una mimosa de un parque público zarauztarra para echar un vistazo al dormidero de Lavanderas blancas (Motacilla alba).
Cual fue la sorpresa cuando vio que el árbol se encontraba vacío.
![]() |
Búho chico. Fotografía Aitor Leiza. |
El motivo era que en el mismo se encontraba posado el Búho chico (Asio otus) de la imagen. Al pie del árbol había varias egagrópilas y restos de las aves que había devorado.
Juantxo avisó a Rafa Saiz y Aitor Leiza. Pudieron sacar las imágenes que aquí vemos. El búho permaneció todo el día en el árbol.
![]() |
Restos de egagrópilas y plumas. Fotografía Aitor Leiza. |
En principio en Gipuzkoa es una especie nidificante ocasional o rara y dispersa e invernante con efectivos muy reducidos o de forma semirregular.
Las siguientes son varias citas recogidas en otros años.
En Plaiaundi el 7-8-1999 (González, H y Etxaniz, M) Asio otus. En Antxeta - 1999-2000/ko Gipuzkoako Urtekari Ornitologikoa, Vol.10.Itsas Enara Ornitologi Elkartea. Donostia.
En Irun el 4-7-1998 (Estomba M) Asio otus. En Antxeta - 1998ko Gipuzkoako Urtekari Ornitologikoa, Vol.9. Itsas Enara Ornitologi Elkartea. Donostia. En el mismo lugar se cita una pareja que crió en Zumaia en 1994 (por Zumaiako Natur Taldea) y un ejemplar escuchado en Urdaburu (Rentería) el 19-IV-1997 por Elixabete Zuriarrain, Héctor González y Josemari Gimón.
En el Atlas de las aves nidificantes de Gipuzkoa Munibe nº52 (Aierbe. T, Olano.M, Vázquez.J) se cita en 5 cuadrículas, en dos como posible nidificante y en tres como nidificante seguro.
iruzkinik ez:
Argitaratu iruzkina