lobbya etiketadun mezuak erakusten. Erakutsi mezu guztiak
lobbya etiketadun mezuak erakusten. Erakutsi mezu guztiak

2015-02-24

La regulación de la caza, ¿en manos de abogados?

Un abogado asesor del lobby cartuchero ha escrito este artículo en Desveda:




No hay como un abogado más listo que la media para liar la manta y marear la perdiz. En este caso, la paloma. 

Cuando un asesor jurídico de una federación de caza se cae del guindo y descubre la pólvora con seiscientos años de retraso, anuncia alborozado que “no existe inconveniente legal alguno para (…) autorizar la totalidad del mes de febrero como período hábil para la caza de paloma torcaz desde puesto fijo; bastará para ello que se esté en disposición de justificar con suficiente solidez técnico-científica que en el mes de febrero esta especie ni está en celo ni reproducción (sic!), ni tampoco está realizando el trayecto de regreso a su lugar de nidificación.


ADECAP y la ONC pretenden que es legítimo homogeneizar (ellos le dicen ‘armonizar’) la normativa de caza en todo el territorio del estado. Lo sería si efectivamente las circunstancias de las poblaciones de las especies objeto de caza fueran iguales en Badajoz que en Etxalar. Cualquiera que sepa un poco de naturaleza en la península sabe que esa premisa básica no se verifica en absoluto, así sea únicamente por el calendario fenológico. Llevando al extremo el argumento de estos lumbreras, sería legítimo establecer los mismos períodos en Laponia que en Andalucía.


Desconocemos qué pasa exactamente en Extremadura, aunque lo intuyamos. Por eso nos centraremos en Gipuzkoa y Bizkaia. 


El autor del artículo sostiene que en Gipuzkoa y Bizkaia se puede cazar en febrero palomas invernantes, no en migración, en puestos fijos. ¡Habrá que ver qué cazador hace tal cosa! Las palomas invernantes en nuestro territorio, por otra parte escasísimas, son en su mayor parte las sedentarias, las pocas que crían entre nosotros y pasan todo el año aquí, sin manifestar comportamientos migratorios. Se distribuyen por la zona de campiña. No se les ha perdido nada en los altos y no los frecuentan. Si alguien quisiera cazarlas activamente, lo último que haría es quedarse quieto en un puesto, alejado de las zonas frecuentadas por las palomas y menos pagando.


Los propios cazadores ¬–muchos de ellos naturalistas–, los etnógrafos y geógrafos y divulgadores en general se han hartado de explicarnos por qué están los puestos palomeros vascos donde están, alineados con los cordales montañosos, concentrados en los collados y pasos: para aprovechar que los flujos migratorios, como resultado del esfuerzo de las aves por economizar energía, se concentran en ellos. Si no hay un flujo migratorio concentrado, no hay línea de puestos. Esto lo sabe hasta el que asó la manteca, no así el autor del artículo. Parece que se ha obcecado con los puestos de espera a la entrada de los bebederos donde se las caza en el sur, aprovechando movimientos locales diarios, no migratorios. Aquí no hay bebederos que merezcan tal nombre y que concentren aves visiblemente: sobra agua y las palomas la tienen a mano a una distancia mínima.


Pero ni en Gipuzkoa ni en Bizkaia hay puestos palomeros en el fondo de un valle, ni en el llano. Todos se disponen según la orografía del lugar, en los cordales, concentrados alrededor de los collados. Los mejores, en los cordales principales que mejor interceptan el flujo general. Los medianos, en cordales secundarios. Panorama que en función del viento dominante y las circunstancias particulares de una jornada dada, que desvían los flujos –por ejemplo, hacia la costa–, puede cambiar notablemente y dar alegrías a unos y causar pesares a otros. Cazar desde puesto, aquí, es sinónimo de cazar en pase, sea otoñal, sea primaveral.


Las líneas de puestos que se pretende autorizar para la caza en contrapasa siguen este esquema, aunque limitado a algunas comarcas costeras. No hay puestos de contrapasa en el fondo del valle, porque allí, sencillamente, las pocas palomas que invernan aquí no se concentran lo suficiente como para que merezca la pena esperarlas. Lo único que justifica pagar por un puesto y esperar en él a las palomas es la previsibilidad de la presencia de piezas, y esa previsibilidad, en la zona costera de Gipuzkoa y Bizkaia y en febrero, solo la proporciona la migración, no la invernada. Máxime cuando es sabido que, en comparación con el pase postnupcial u otoñal, el pase primaveral es, por una parte, de un volumen notablemente menor (alrededor de una tercera parte, pues la población sufre una fuerte mortalidad invernal), y además mucho más disperso, tanto en el espacio como en el tiempo.


De manera que si en Gipuzkoa y Bizkaia se dispara en febrero a torcaces desde puesto, se dispara en contrapasa, diga lo que diga el jurista. NO HAY OTRA.

PD: llevamos quince días oyendo y observando comportamientos amatorios en nuestras pocas torcaces sedentarias. Es decir, ya están en época de reproducción a 43° N. En Extremadura no van precisamente más retrasadas, al contrario.

2015-02-23

ADECAP, kontrapasa eta bazterrak nahastea

Gure aurreko testuari Desveda aldizkariaren editorialaren bidez erantzun dio ADECAPek.



Desveda aldizkariaren 2015eko otsaileko editoriala


Estiloa gora-behera, funtsari heldu eta erantzun diogu.



--------------------------------


Bien está que el lobby mercantil de los armeros, cartucheros y productores de perdices se deje por el camino la máscara con la que se disfraza de cazador y, así sea sólo por haber metido la pata por pura precipitación, firme con su nombre verdadero los editoriales de la revista Desveda. “Desde ADECAP no tenemos dudas…”

No sorprende la demagogia del texto --cualquier estudiante de filosofía daría en los escasos párrafos de este editorial con una buena selección de falacias--; nosotros en cualquier caso nos limitaremos a señalar las falsedades que contiene.

Es falso que los grupos conservacionistas que critican la iniciativa del lobby de volver a autorizar la caza en contrapasa sean anti-caza y que esa sea la causa de su crítica. Y falso es asimismo que hayan lanzado proclamas anti-caza. Es falso y lo saben, pero deben afirmarlo para vender mejor su moto a sus huestes de a pie. Si fuera verdad no se habría criticado únicamente la cuestión de la contrapasa. La actitud mayoritaria entre los conservacionistas es bastante más pragmática. De hecho, nada hay más parecido a la observación y el estudio de la fauna salvaje en el campo que el acecho a una presa por parte de un cazador. Ninguna de las emociones que siente éste le son ajenas a un observador de la fauna salvaje o a un fotógrafo animalista.

La historia nos muestra que la caza es compatible con la conservación, como nos demuestra igualmente que la ganadería es compatible con la supervivencia de la grandes fieras, lobos, osos y linces, por mucho que ahora desde los entornos próximos a ADECAP algunas voces clamen por lo contrario. Con lo que es incompatible la conservación es con el modelo de caza que propugna ADECAP, que sólo busca maximizar sus ganancias a corto plazo (recordemos que ADECAP está constituida por EMPRESAS MERCANTILES), así sea a costa de acabar con la gallina de los huevos de oro y de paso con nuestra maltrecha naturaleza.

Es igualmente falso que ‘nos volvamos locos cuando se plantea cazar una especie considerada en clara progresión como las torcaces, cuyas poblaciones disfrutan de una excelente salud en cuanto a número se refiere’. Aquí ADECAP miente descaradamente. No están planteando cazar una especie saludable que ahora mismo no se caza. La paloma torcaz se caza en Euskal Herria desde verano, en media veda, hasta enero. Durante cinco meses. De hecho, ese calendario agota las fechas en que se puede cazar legalmente cualquier especie en la UE, que únicamente prohíbe cazar aves migratorias durante la época reproductora y durante el trayecto de regreso a sus zonas de cría. Pero eso no ha sido objeto de nuestra crítica, por mucho que represente una presión altísima y que de hecho se incurra en una clara ilegalidad, pues el final del verano es aún época de cría para esta especie.

No. ADECAP no plantea empezar a cazar en condiciones legales una especie que no se caza y tiene unas poblaciones saludables. Está planteando que esa especie, ya cazada en condiciones legales, se cace ADEMÁS en condiciones ilegales, cuando ya han tenido cinco meses de período hábil abierto legalmente. Es decir, pide precisamente eso que el Tribunal de Luxemburgo declaró ilegal de forma expresa y taxativa: “El requisito de que no haya otra solución satisfactoria no concurre si la medida que autoriza la caza con carácter excepcional (en contrapasa) está destinada únicamente a prorrogar los períodos de caza de determinadas especies de aves en territorios ya frecuentados por éstas durante los períodos de caza ordinarios.”


Eso y no otra cosa propugna ADECAP: que nuestros responsables políticos forales desobedezcan nuevamente a la Unión Europea. El Tribunal de la UE en Luxemburgo declaró que carecía de pertinencia alegar el hecho de que los Tribunales españoles hubieran declarado que Órdenes similares eran conformes al derecho español, pues había quedado probado que la caza en contrapasa era contraria al artículo 7,4 de la Directiva de Aves. Lo que deja fuera de toda duda de que lo que 'armonice' el gobierno del PP pasteleándolo con la ONC y JA Sarasketa nunca será suficiente desde el punto de vista legal. Deben apuntar más alto.

----------------------------------

PD: Con respecto al ‘desapego de Bildu hacia el colectivo cazador’, sorprende tal afirmación, toda vez que el actual equipo foral no ha hecho otra cosa que confirmar absolutamente todas las medidas anti-conservacionistas que implantaron sus predecesores Uribarren y Arrese en la normativa cinegética.

Donostia, 2015eko otsailaren 23an


Sinatzaileak:


• Itsas Enara OE

• Arkamurka Zarauzko NT

• Eguzki

• Instituto Alavés de la Naturaleza

• IZATE Asociación Medioambiental Ingurugiroaren Taldea

• Mutrikuko NT

• Herrio Orioko NT

• Ugatza OE

• Ekologistak Martxan

• Zumaiako NT

• Erkaxo Azpeitiko NT

• Katamarrua Zestoako NT

• Landarlan Goierriko NT

• Ondarroa 12 milia

• Haritzalde Naturzaleen Elkartea

• Kima Berdea Asociación Ecologista

• Okil Beltzak Elgoibarko NT

• Berdeak

• Osina Natur Taldea

2015-01-21

ADECAPen eta ONCren burugabekeriaren aurrean

ADECAPek, arma- eta kartutxo-saltzaileek kontrolpean duten elkarteak Araba, Bizkaia eta Gipuzkoako foru-aldundiei pagausoa kontrapasan ehizatzeko baimena eman dezaten eta ‘kontrapasa’ hitza erabili beharrean ‘ehizaldiaren luzapena’ terminoa maltzur erabilita oraintsu eginiko eskaera dela eta, behean sinatzen dugun talde naturazale eta kontserbazionistok hau helarazi ahi diogu iritzi publikoari:

•    Sarasketa jaunak berak aitortua dio prentsari terminologia horrela erabiltzea azpikeria hutsa dela. Iturria: http://www.elnortedecastilla.es/20130814/local/gobierno-proyecta-ampliar-permiso-201308132018.html. Pasartea: Y eso supondría que en Euskadi se aplicasen los mismos periodos que en el sur de la Península. ¿No es eso contradictorio con la resolución judicial que prohíbe la contrapasa en el País Vasco? Sarasketa sostiene que no, ya que estaríamos hablando de una prórroga para las torcaces y no de un periodo específico para contrapasa. Aunque, en esencia, viene a ser lo mismo.

•    Hegaztiak kontrapasan ehizatzeko debekua EB osoan indarrean dagoen debeku orokorra da. Aurreikusita dauden salbuespen-kasu guztietatik batek ere ez du babesten ADECAPen eta ONCren nahia. Izan ere, lehenago ere erabilitako argudio berberak erabili dituzte oraingoan, EHJANen eta Espainiako Auzitegi Gorenaren eta Europako Batasunaren Luxenburgoko Justizia Auzitegiaren epaiek behin eta berriro indargabetuagatik ere. Luxenburgoko Auzitegiak emandako epaiak ezin argiago erabaki zuen ezen el requisito de que no haya otra solución satisfactoria no concurre si la medida que autoriza la caza con carácter excepcional (en contrapasa) está destinada únicamente a prorrogar los períodos de caza de determinadas especies de aves en territorios ya frecuentados por éstas durante los períodos de caza ordinarios.

•    Proposamenak, beraz, dagoeneko aztertuta eta epaituta dagoen kontu bat dakar berriz; ezinbestean hartu behar da bestek delitua eginarazteko saiotzat. ADECAPek nahi du norbaitek prebarikatzea, duela urte batzuk Jose Luis Garai Bizkaiko foru-diputatuak bezala, zeina delitu hargatik (pagausoak kontrapasan ehizatzen lagatzeagatik hain zuzen, jakinik legearen kontrakoa zela) epaitu eta zortzi urtez gaitasungabetu baitzuten (http://elpais.com/diario/2001/02/19/paisvasco/982615215_850215.html). Ez da ahaztu behar, halaber, Aznarrek berak indultatu zuela gerora Garai jauna.

Hori guztia pagausoaren kontserbazio-egoera eta haren ugaritasuna gorabehera. Europak bere hegaztiak kontserbatzeko politikaren oinarrizko elementu bat da horiek ez ehizatzea ez ugaltze-sasoian, ez, migrarien kasuan, eztai-aurreko migrazioan (kontrapasan) ere. Gaur egun EAEn pagausoa ehizatzeko zabalik dauden sasoiek agortu egite dituzte legez baimendu daitezkeenak (eztai-ondoko uda-sasoia, eztai-ondoko pasea eta negualdia), eta beraz ez dago horiek areago luzatzerik.

Horregatik guztiagatik, ADECAPen eta ONCren proposamena salatu nahi dugu behean sinatzen dugunok, funtsik eta edukirik gabeko ekimen merkea delako, gizartea oro har eta bereziki ehiztariak manipulatzeko saioa delako (Sarasketak bururen bat aurkeztu behar die jarraitzaileei), eta batez ere delitua eragiteko saio ezin agerikoagoa delako. Gaiaren eskumena duten foru-arduradunei, tekniko zein politiko, dei egiten diegu beren jarrera erakus dezaten, eta gogorarazten diegu auzia hiru lurraldeetako ehiza-kontseiluetan aztertu behar dela. Arma- eta kartutxo-saltzaileen lobbyaren eskaerari men eginez gero delituan eta errorean tematzea lekarke. Halaber iragartzen dugu sinatzaileok  delitugileen eta delitu eginarazleen aurka ekintza penalak abiaraziko ditugula.

Donostia, 2015eko urtarrilaren 22an

Sinatzaileak:

•    Itsas Enara OE
•    Arkamurka Zarauzko NT
•    Eguzki
•    Instituto Alavés de la Naturaleza
•    IZATE Asociación Medioambiental Ingurugiroaren Taldea
•    Mutrikuko NT
•    Herrio Orioko NT
•    Ugatza OE
•    Ekologistak Martxan
•    Zumaiako NT
•    Erkaxo Azpeitiko NT
•    Katamarrua Zestoako NT
•    Landarlan Goierriko NT
•    Ondarroa 12 milia
•    Haritzalde Naturzaleen Elkartea
•    Okil Beltzak Elgoibarko NT
•    Berdeak
•    Osina Natur Taldea
•    Kima Berdea Asociación Ecologista
•    Sagarrak