El Paseo Nuevo donostiarra fue  construido en la base de un acantilado marino. El cantil natural está  separado del mar por un paseo de doble vía y una acera. Una pareja de  gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) eligió este cortado para  anidar hace dos años, este año han sido 3 las parejas que se han  reproducido.
Cuando las gaviotas eligen entornos urbanos a la hora de reproducirse se considera a la colonia o al nido como urbano. Una colonia asentada en un cortado natural que se sitúa dentro de un pueblo o ciudad, ¿puede ser considerado como tal?
Si los nidos no tuviesen la  carretera entre el cantil y el mar no tendríamos dudas, estarían  situados en un cantil natural. La manía humana de clasificar y  adjetivarlo todo nos lleva a situaciones como esta.
|  | 
| Foto sacada en el Paseo Nuevo de Donosti por Xabier Saralegi | 
Tenemos la paradoja de la colonia de gaviotas patiamarillas de la Isla de Santa Clara también en Donostia. Esta colonia es salvaje, aquello no está urbanizado. ¿Los nidos que se localizan en el techo del faro serían nidos urbanos? Evidentemente no.
|  | 
| Foto sacada en el Paseo Nuevo de Donosti por Xabier Saralegi | 
 
 
 
 Mezuak
Mezuak
 
