2013-09-29

Saria, ejemplo de restauración de una marisma

Saria es una terraza fluvial de la Ría del Oria, típico polder desecado para uso agrícola. El Gobierno Vasco compró la finca con el fin de restaurarla como humedal, y aquí empezó el dilema: ¿qué tipo de restauración sería el más adecuado?.


Saria
Saria

Una laguna dulceacuícola con paseo circular sería la opción más vendible: este tipo de intervención mantiene una lamina permanente de agua muy atractiva para fochas, azulones y gallinetas, pero la experiencia nos indica que crean muchos problemas de eutrofización y colonización por parte de especies invasoras (cangrejo americano, tortuga de florida, coipú, rata almizclera, etc.).

Otra posibilidad era la de crear una laguna salitrosa de inundación permanente con anillo de carrizo, esta opción es muy interesante para unas especies concretas de aves (carricero tordal, rascones, etc.) sería una opción interesante pero alejada de lo natural, eliminaríamos una antropización por otra.

Al final se ha optado por la decisión más natural, la reversión de toda la superficie en una playa intermareal con vegetación marismeña, volver a lo primigenio.

La mayoría de los contribuyentes no entenderán la intervención: "¿Como se puede gastar tanto dinero público en comprar un terreno para inundarlo?" La respuesta es sencilla, aquello inundado es más productivo que desecado.
Los salmones, reos, sábalos, anguilas, lubinas, etc. necesitan unos ríos no urbanizados para su reproducción, una ría natural es un atractivo para el turismo verde, se reduce las posible afección de inevitables inundaciones, la función de sumidero de CO2, turismo ornitológico, etc.  

En resumidas cuentas, el Ayuntamiento de Usurbil, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Gobierno Vasco, la Sociedad de Ciencias Aranzadi, Itsas Enara Ornitología Elkartea y Haritzalde, han hecho posible la recuperación de 7 hectáreas de superficie intermareal.
El 20 de septiembre, media docena de agachadizas comunes (Gallinago gallinago), inauguraban el lugar.

2013-09-17

Negrón común en Plaiaundi

El domingo 15 de septiembre, Lukas, Yulia y Javi pudieron observar este macho de negrón común (Melanitta nigra), en Plaiaundi. Subiendo por la regata de Jaizubia. La observación por lo temprano y confiado del ave recuerda la del eider (Somateria mollisima) de hace dos años.


Negrón
Negrón común. Autor: Lukas Arbeloa


El día fue interesante en observaciones, pudieron observar la polluela pintoja (Porzana porzana) y el águila pescadora (Pandion haliaetus) que se vienen observando desde hace unas semanas. También halcón abejero (Pernis apivorus). Entre los limícolas se pudo observar correlimos común (Calidris alpina), gordo (Calidris canutus) y zarapitín (Calidris ferruginea), andarríos grande (Tringa ochropus) y chico (Actitis hypoleucos), zarapito real (Numenius arquata), aguja colipinta (Limosa lapponica), archibebe claro (Tringa nebularia) y común (Tringa totanus), chorlitejo grande (Charadrius hiaticula), agachadiza común (Gallinago gallinago) y vuelvepiedras (Arenaria interpres).

Entre las ardeidas también una completa representación, garza real (Ardea cinerea), garza imperial (Ardea purpurea), martinete (Nycticorax nycticorax), garcilla bueyera (Bubulcus ibis) y garceta común (Egretta garzetta).

Por otro lado, se observaron varios ejemplares de martín pesacador (Alcedo atthis)zampullín chico (Tachybaptus ruficollis), cormorán grande (Phalacrocorax carbo), variedad de anátidas y láridos... y continuaba el somormujo lavanco (Podices cristatus) que habían soltado el viernes (se puede leer más aquí)

Por último, de paseriformes habría que destacar pechiazul (Luscinia svecica), collalba gris (Oenanthe oenanthe), curruca zarcera (Sylvia communis) y un bando de golondrina común (Hirundo rustica).